martes, 20 de mayo de 2014

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra, se estima, que nació en Alcalá de Henares el 29 de setiembre de 1547. Fue hijo de don Rodrigo Cervantes Saavedra y de doña Leonor Cortinas, los cuales tenían cinco hijos más. En 1551 se instaló con su familia en Valladolid y en 1566 en Madrid. Aquí asistió al Estudio de la Villa que regentaba el catedrático de gramática Juan López de Hoyos.
En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos (7-10-1571). Al quedar mal herido en un brazo lo apodaron “El manco de Lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén por los turcos durante cinco años (1575-1580).
Al quedar libre regresó a Madrid y escribió su primera novela, "La Galatea", publicada en 1585. Después trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 regresó a Valladolid, donde terminó de escribir la primera parte de su gran obra “El Quijote de la Mancha”, que fue publicada en 1605. En 1613 publicó su colección de cuentos titulada "Novelas Ejemplares" y debido a la aceptación de la novela "El Quijote de la Mancha" terminó decidiéndose por escribir una segunda parte en 1615. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo y falleció el 22 de abril de 1616.

Después de leer la historia de Miguel de Cervantes probemos a ver si te acuerdas de algo. Haz la auto evaluación. https://testmoz.com/310302


Nuestro sacerdote viene a visitarnos, Lope de Vega

¿Cuáles fueron las creaciones representadas con mayor profusión?
Bueno cabe citar a Fuenteovejuna, Peribáñes o el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo y La dama boba, dado el éxito de ellas hubo gran número de seguidores.
Sus premisas ¿De qué se caracterizan? 
Mis premisas se caracterizan por el quebrantamiento de las tres reglas aristotélicas de teatro clásico, que son la unidad de acción, tiempo y espacio, lo cual cambie la división de cinco actos a tres y, en general, la liberalización de la estructura de la pieza dramática. Los ideales que se exaltan son el monárquico y el religioso, y los sentimientos más manifestados, el amor y el honor.
En su lenguaje ¿Qué tipo de estilo tiene?
En general un lenguaje que tiende a la sencillez. Sin embargo, en estas composiciones se observan también rasgos propios del culteranismo y del conceptismo, así como una influencia de la lírica de origen popular.
¿Cuáles son las diversas formas poéticas que cultivas? 
Estas son dos, las cuales una es la poesía de inspiración popular esta está representada por mis romances. Mis temas se ajustan a los gustos literarios de la época y con frecuencia recrean el mundo morisco y pastoril, la otra es mi poesía de inspiración culta esta se expresa generalmente en los sonetos.
¿Cuáles son las obras poéticas que ha creado? 
Son tres obras poéticas la primera son las rimas donde la obra es de temática amorosa e inspiración petrarquista, la segunda son rimas sacras, las cuales son la consecuencia de mi crisis personal, presenta una inspiración religiosa que contrasta con la orientación profana del resto de mis creaciones literarias y la tercera son las rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos la que corresponde a la etapa final de mi poesía, en la que muestra un tono antigongorino y desengañado. En ellas, el autor se desdobla en el personaje Tomé de Burguillos, supuesto autor de las composiciones.
Las obras y su vida se hallan muy relacionados ¿en qué se trasluce?
Mi agitada existencia amorosa se traslucen en mis poemas, en ellos aparecen, bajo nombres literarios: Filis (Elena Osorio), Belisa (Isabel de Urbina),Camila Lucinda (Micaela Luján), Amarilis (Marta de Nevares), las mujeres de mi vida.
¿Cuándo niño conocías lo que era el arte?
Cuando pequeño me contaban mis padres que fui lo que se llama un niño precoz y tenía gran facilidad para versificar, lo que mis amigotes apreciaban hasta el extremo de que le cambiaban versos por juguetes.
A los doce años había ya pasado los cursos de Humanidades, en los que había brillado; y a la vez, como de padres de buena alcurnia, tenía la más mundana educación y conocía a maravilla la danza, la música y la esgrima.
Al quedar huérfano ¿Dónde se acogió?
Me vi sin protección ni amparo, por lo que me acogí a la hospitalidad que me daba la casa de don Jerónimo Manrique, obispo de Ávila, y aun después trabajé en casa del duque de Alba, a quien serví de secretario durante algún tiempo
¿Por qué le desterraron?
A los diecisiete años me enamoré de la actriz Elena Osorio, que estaba separada de su marido y con la que viví un tormentoso y apasionado idilio, que muchísimos años después, ya en mi vejez, recree en mi novela dialogada La Dorotea (1632). Elena Osorio era la Filis de mis poemas en esa época. Al abandonarme cometí un error, hice correr por Madrid unos versos ofensivos para ella y su familia, que me valieron un proceso y una pena de destierro en 1588.
En 1608 rompió con Micaela Luján ¿Que le sucedió?
Me produjo un arrepentimiento que puse de manifiesto en mis poemas religiosos; también aumenta mi dedicación al hogar y a mi hijo nacido en 1606 Carlos Félix.
¿En qué circunstancia escribió la novela pastoril La Arcadia?
Tras cumplir mis dos años de destierro del reino, me incorporé como gentilhombre de cámara a la corte ducal de Alba de Tormes, donde viví entre 1592 y 1595. En este lugar leí el teatro de Juan del Encina, del que tomé el personaje del gracioso o figura del donaire, perfeccionando aún más mi fórmula dramática. En el otoño de 1594, murió Isabel de Urbina de sobreparto o puerperio. Escribí por entonces mi novela pastoril La Arcadia, donde introduje numerosos poemas.
¿Por qué tuvo que esforzarse tanto?
Durante bastantes años tuve que dividirme entre los dos hogares y un número indeterminado de amantes. Para sostener este tren de vida y sustentar tantas relaciones e hijos legítimos e ilegítimos, tuve que hacer gala de una firmeza de voluntad poco común y tuve que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial consistente, sobre todo, en poesía lírica y comedias, impresas éstas muchas veces sin su venia, deturpadas y sin corregir.
¿Pudo corregir y editar parte de su obra sin los errores de otros (los que imprimían?
Si, si pude al fin corregir y editar parte de mi obra sin los errores de otros. Como primer escritor profesional de la literatura española, plantee para conseguir derechos de autor sobre quienes imprimían mis comedias sin mi permiso. Consiguió, al menos, el derecho a la corrección de su propia obra.
¿Por qué decidió ordenarse de sacerdote?
Eran fechas de una profunda crisis existencial, impulsada quizá por la muerte de parientes próximos y que me inclinaba cada vez más hacia el sacerdocio. A esta inspiración responden mis Rimas sacras y las numerosas obras devotas que empecé a componer, así como la inspiración filosófica que asoma en sus últimos versos. Tantas desgracias me afectaron emocionalmente, y el 24 de mayo de 1614 decidí al fin ordenarme de sacerdote.
¿Qué le lleno de tristeza?
En 1621 mi hija Marcela ingresa en el convento de las Trinitarias, quizá para huir de la vida irregular mía; y ese mismo año mi hijo Lope Félix salió de casa para iniciar la carrera de las armas, que le llevó a la muerte en un naufragio frente a las costas de Venezuela en 1634, lo que me llenó de pena. Hacia 1623 mi hija se queda ciega y luego pierde la razón; hasta que muere, en 1632, estaré a su lado cuidándola abnegadamente. En 1634 mi hija Antonia Clara, tenida con Marta, de sólo diecisiete años, se fugó con un galán, llevándose joyas y dinero. Esta fuga y la muerte de mi hijo Lope Félix me llenan de tristeza.
Muchas gracias por su tiempo y se agradece que este bien. Esta entrevista a sido para informarle a usted.

Ahora probemos a ver si te has enterado de las cosas. Haz la auto evaluación. https://testmoz.com/310304


miércoles, 14 de mayo de 2014

Lope de Vega



Lope Félix de Vega Carpio nace en Madrid el 25 de noviembre de 1562 de padres humildes  y fallece el 27 de agosto de 1635. Su padre fue bordador Félix de Vega. Estudió en Madrid y en Alcalá. Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español.

Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
Escribió en todos los géneros literarios, novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista.
En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse dos formas: la tradicional de arte menor y la italianizante. En la primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras amorosas. También escribió, en esta misma vena tradicional y popular, numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios y villanescas
La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega nació en Toledo entre 1495 y 1503 y murió en 1498. Fue un poeta y militar español del Siglo de Oro, y fue considerado uno de los escritores más grandes de la historia española.
Garcilaso estuvo sirviendo al rey Carlos I en calidad de contino real. Formaba parte del sequito del II duque de Alba cuando Carlos I desembarcó en Santander. Fue nombrado miembro de la orden de Santiago y gentilhombre de la Casa de Borgoña. Garcilaso lucho en la Guerra de las Comunidades de Castilla y fue herido en Olías del Rey; también participo en el cerco de Toledo en 1522. Junto a Juan Boscán y Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga participo en una expedición de socorro para evitar la caída de Rodas en poder de los turcos.
A su vuelta fue nombrado caballero de la Orden de Santiago en la iglesia de San Agustín de Pamplona. En Toledo se casó con Elena de Zúñiga, madre de sus cinco hijos. Tiempo después de enamoro de una dama de Isabel de Portugal. En Barcelona reconoció a su hijo legítimo.
La estancia en Nápoles le hizo cambiar su forma de escribir. Antes no estaba marcada por rasgos petrarquistas, pero allí fue donde descubre a los autores italianos que le enseñan muchos rasgos de la lírica italiana, los cuales utiliza para sus posteriores obras.
En sus obras le influyen sobre todo autores italianos e incluso contemporáneos. En Italia fortalece su clasicismo, ya que aprende de los humanistas castellanos. Redescubre a Virgilio, a Ovidio y a Horacio.
Compone un total de 62 obras entre las cuales se encuentran: cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas, siete coplas castellanas y tres odas latinas.  



Una sorpresa con Garcilaso de la Vega


-      Buenas noches. Hoy tengo una gran sorpresa para todos vosotros mis fieles oyentes. A los que os gusta la literatura, a los que os gusta la poesía. A todos vosotros os dedico el programa de hoy. Contamos con la presencia inestimable de Garcilaso de la Vega, poeta y militar español del Siglo de Oro. Considerado uno de los más grandes literatos de nuestra historia.
-    Buenas noches. Estoy muy contento de poder estar aquí.
-      Naciste en Toledo, pero nadie sabe exactamente en qué año, ¿nos puedes aclarar esa duda?
-    Lo siento, pero nunca quise que nadie supiera mi edad, y sigo sin querer que nadie lo sepa, pero os daré una pequeña pista, nací entre 1494 y 1503 y morí en 1536.
-      Te quedaste huérfano de padre, y tu madre tuvo muchas obligaciones que atender, ¿tuvo tiempo para ti?
-    No, la verdad es que no mucho, por eso pase mucho tiempo en la Corte y prácticamente fui educado allí. Gracias a ello conocí a mi gran amigo Juan Boscán, al que debo agradecer además de su amistad, que me hiciera apreciar la lírica de Ausiàs March.
-      ¿Qué nos puedes contar sobre el levantamiento de los comuneros?
-    Bueno,  estuve luchando  durante dos años hasta qué fui herido en Olías del Rey. Además también participe en otras batallas como el cerco de Toledo en 1522, e incluso después participe junto a Juan Boscán y Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga en una expedición para salvar Rodas de los turcos. Batallaba tan bien que fui nombrado miembro de la Orden de Santiago.
-      ¿Entonces, si eras tan buen caballero, ¿por qué fuiste desterrado?
-    Fui desterrado por ayudar a un sobrino del emperador a ocultar sus amores con una doncella que no era del gusto de su tío.  Estuve en la isla de Schut y de allí me traslade en varias ocasiones, hasta que fije mi residencia en Nápoles donde acabe mis días.  
-      ¿Quién fue Elena de Zúñiga?
-    Mmm...la madre de mis cinco hijos, la cual conocí en Toledo tras volver de las diferentes luchas en las que participe y gracias a ella entré a formar parte del séquito de Carlos I.
-      ¿En qué momento empezaste a escribir según la lírica cancioneril?
-    Cambie mi forma de escribir en el año 1526 en Granada. Tras la boda de Carlos I con Isabel de Portugal fui con la Corte a varias ciudades españolas donde me enamore de una dama portuguesa de la reina. Mis versos los cantaba bajo el nombre de Elisa y los versos de mi amigo Francisco Sa De Miranda bajo el nombre de Celia.
-      ¿Qué te paso en Barcelona?
-    Allí es donde escribí mi testamento y además allí reconocí a mi hijo ilegítimo y tuve que darle una pequeña cantidad de dinero para su educación.
-    Ahora dejemos tu vida a un lado y hablemos de tus obras. ¿Qué es lo que te marcó para que tu forma de escribir se dividiera?
-    Mi estancia en Nápoles fue la causante de cambiar mi forma de escribir. Antes de haber estado allí mi forma de escribir no estaba marcada por rasgos petrarquistas, pero además en Nápoles descubrí a los autores italianos los cuales me enseñaron muchos rasgos de la lírica italiana que utilice en mis posteriores obras.
-    ¿Quiénes son los autores más influyentes en tu lírica?
-    Me influyen sobre todo autores italianos e incluso contemporáneos como Jacobo Sannazaro, Francesco Petrarca e incluso Ludovico Ariosto quien me introdujo en el tema del amor. En Italia mi clasicismo se fortalece mucho más aprendiendo de los humanistas castellanos. Redescubro a Virgilio, a Ovidio y a Horacio.
-    ¿Cuántas son las obras que componen tu biblioteca poética?
-    Bff…escribí muchas obras. En total son 62 obras entre las cuales la gente puede encontrar cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas, siete coplas castellanas y tres odas latinas.  
-    Así es como te convertiste en un referente inexcusable para los poetas españoles en muy poco tiempo. ¿Qué obras destacarías que fueron las que te ayudaron a convertirte en una figura de la literatura, y que van a hacer que la gente no te olvide?
-    La verdad es que mis poemas no fueron publicados hasta después de mi muerte, pero la gente de la época sí que los conocían.  Creo que fue mi forma de estructurar los versos y todas las influencias que tuve  lo que me hizo ser un referente para todos. En la actualidad la gente me recuerda por la misma razón. Mi poesía es muy variada tanto en temas como en la forma de escribir. Resumiendo, se puede decir que me recuerdan y me recordaran por mi novedosa forma de hacer poesía.
-    Muchas gracias por haber estado hoy aquí con nosotros Garcilaso, espero volver a tener el placer de tu compañía en esta emisora que espero consideres a partir de hoy como tu casa.

-    Gracias, ha sido un placer para mí el venir y contestar a tus preguntas. Es muy gratificante el descubrir que en el siglo XXI mi literatura sigue siendo tan importante como en el siglo XVI. El haber llegado a formar parte de los libros de enseñanza de la literatura española es un gran honor. Gracias y hasta la próxima. 

Ahora probemos a ver si te has enterado de las cosas. Haz la auto evaluación. https://testmoz.com/310099

Entrevista a nuestro amigo Luis de Góngora.

Muy buenas noches, estamos aquí en Radio Drama son las doce de la noche y hoy vamos a hablar con unos personajes que seguro que los conocen aunque tienen muchos muchos años, incluso puede que ya no vivan, en este mundo.
Nuestro primer invitado se llama Luis de Góngora y es muy conocido por su imponente nariz y su compleja poesía.

Buenas noches. Te voy a llamar Luis si me lo permites... 
Sí claro
Vamos a empezar haciéndote unas preguntas para conocerte mejor y que nuestros oyentes te empiecen a recordar
De acuerdo.
Quiero empezar a preguntarte sobre tu juventud, tus estudios, la relación con tus padres. 
Bueno yo nací en Córdoba en la antigua casa de mi tío, tuve una bonita infancia la verdad. Mi padre era juez, de ahí que fuera muy exigente conmigo. Cuando ya termine el colegio me metí en la universidad de Salamanca.
¿ Y ó o te fue en la universidad?
Bueno cuando ingrese en la universidad tomé órdenes menores y a los 20 años fui canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, pero la verdad que no me portaba muy bien, fui amonestado por el obispo por asistir pocas veces al coro, por charlar en el y por  acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. Por eso no llegue a ser sacerdote hasta los cincuenta años!
Bien, parece que no sabíamos todo sobre ti. ¿Viajaste mucho?
Respuesta: Si, la verdad es que viajé por Navarra, León, Andalucía y amabas Castillas. Me encantaba viajar. Y ahí es donde compuse numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas y líricas. También muchos músicos como Diego Gómez o Gabriel Díaz me buscaron para que compusiese para ellos.
¿Qué hiciste después?
Regresé a Córdoba y empezé a intensificar la tensión estética y el barroquismo de mis versos.
¿Hiciste alguna obra importante durante ese tiempo?
Si, entre 1610 y 1611 escribí la Oda a la toma de Larache y en 1613 el Polifemo, un poema en octavas que parafrasea un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, tema que ya había sido tratado por mi coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Acis y Galatea.
Pero me suena que también compusiste algo que tuvo mucha polémica ¿no es así?
Si bueno el mismo año divulgué en la Corte mi poema más ambicioso, las incompletas Soledades. Este poema desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y me creó una gran legión de seguidores, los llamados poetas culteranos. Fue algo sorprendente y muy satisfactorio.
Pero.. ¿ no es cierto que también te creo algunos enemigos?
Respuesta: bueno yo tampoco los llamaría enemigos, pero si que había rencor y rabia, igual por la competitividad, con Francisco de Quevedo.
Cuéntame su relación con el, si no es molestia.
 Si claro, No fue solo algo llevado al terreno de las letras. En aquel siglo de validos, intereses cortesanos e intrigas Quevedo y Góngora no solo emplearon recursos literarios...
Lo que más nos diferenciaba, no sólo eran nuestras poesías sino también nuestro diferentes modos de vida, a mi me gustaba la buena vida llena de sabores y sensaciones y Quevedo era un hombre religioso, recto y rígido..
Bueno y cambiando de tema que supongo que este no será agradable, ¿como llevaste tu fama?
Bueno bastante bien aunque como todo en esta vida fue bastante difícil, mi figura se revistió de aún mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III me nombró capellán real en 1617.
Guau! Y que tal le fue?
Bueno al principio no te creas..  Para desempeñar tal cargo, viví en la Corte hasta 1626, arruinándome para conseguir cargos y prebendas a casi todos mis familiares.
Bueno para resumir un poco tu vida, cuéntanos un poco esas dos épocas que tuviste.
Se distinguen claramente dos períodos: el tradicional, en el que hago uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello uso canciones, tercetos, décimas, romances, letrillas, etc.
Y el otro empieza en 1610, en el que cambio rotundamente para volverme culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, empleando mucha mitología griega, utilizando para ello muchos neologismos, hiperbatones, etc. Haciendo, a veces, muy difícil su lectura.
Bien y nos podrías contar si no te molesta tu última etapa de vida.

Respuesta: por supuesto no te preocupes, al año siguiente de acomodarme en la Corte empece a perder la memoria entonces marché a Córdoba, y poco después allí mismo morí de una apoplejía en medio de una extrema pobreza.

Ahora probemos a ver si te has enterado de las cosas. Haz la auto evaluación. https://testmoz.com/310312

Luis de Góngora.

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el estilo barroco) y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronógicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII. Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII en Italia, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa.

Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba el 11 de julio de 1561y murió el  23 de mayo de 1627, fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.


El culteranismo es una tendencia literaria que surge en España durante el Barroco, esta tendencia se preocupaba de la forma, utilizando abundantes recursos literarios en busca de un arte complejo dirigido a las minorías intelectuales y elitistas. Se deriva de la palabra "luteranismo", presumiblemente para parangonar a los culteranos como herejes de la verdadera poesía.